En 50 años, 75 estudios sugieren que los niños y niñas no han cambiado sus preferencias por los juguetes (como los monos)

Por portal-3

En 50 años, 75 estudios sugieren que los niños y niñas no han cambiado sus preferencias por los juguetes (como los monos)

Hay una idea popular que está tan arraigada que, a pesar de las evidencias, continúa enquistada en nuestro pensamiento: que los seres humanos somos como pedazos de arcilla fresca perfectamente moldeables por la educación o el contexto. Sin embargo, hay muchos rasgos que vienen de serie y poco o nada pueden modularse (sin contar que esos propios rasgos moldean el contexto, a su vez).

Por esa razón, por mucho esfuerzo que se haya hecho desde instituciones, centros educativos y hasta anuncios de televisión, un nuevo meta-análisis (compuesto por 75 estudios) no ha encontrado que los niños y las niñas hayan cambiado sus preferencias por los juguetes en el último medio siglo.

Juguetes de «niños»

Los padres de niños pequeños saben que a los niños les gustan juguetes diferentes a los que les gustan a las niñas. Los niños muestran preferencia por los coches, los robots, los soldados, las bicicletas, los LEGO. A las niñas también les gustan las bicicletas, los coches y los LEGO, pero también juegan con muñecos y peluches, juguetes que los niños encuentran menos atractivos para el juego activo.

Eyeakpawyamb2xu

Según el análisis, pues, los niños muestran una fuerte preferencia por los juguetes «de niños», mientras que a las niñas son más flexibles y tienden a que les gusten más los juguetes en general, aunque sean también típicos de niños.

¿Esta diferencia en la preferencia por los juguetes se debe exclusivamente a la socialización de los padres, otros niños y los medios de comunicación, o existen diferencias básicas de percepción / acción entre hombres y mujeres que hacen que algunos juguetes se adapten mejor o sean más atractivos para un sexo que para otro?

Eyealm3xiae2zf

Curiosamente, esta tendencia es similar a lo que se ha hallado en macacos a los que se les ofrecen juguetes «de niño» y «de niña», según un estudio realizado en 2008, así que las preferencias de juguetes sexualmente dimórficos parecen reflejar diferencias neurobiológicas básicas entre machos y hembras y no son causadas únicamente por la socialización, como han sugerido las teorías cognitivo-sociales del comportamiento de roles de género.


La noticia

En 50 años, 75 estudios sugieren que los niños y niñas no han cambiado sus preferencias por los juguetes (como los monos)

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Libros que nos inspiran: ‘Que no te líen con la comida’ de Miguel Ángel Lurueña

Por portal-3

Libros que nos inspiran: 'Que no te líen con la comida' de Miguel Ángel Lurueña

Los mitos asociados a la comida se multiplican exponencialmente, en parte por la ignorancia, pero sobre todo por la multiplicidad de medios de comunicación que viven del clickbait y de las redes sociales, que dispersan los propios mitos o los transforman en mitos todavía más peligrosos.

Que no te líen con la comida, del doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos Miguel Ángel Lurueña ha venido a poner un poco de orden y decirnos que casi todo lo que dábamos por cierto en realidad no lo era.

Mitos alimentarios

En 2018, en diversos medios de tirada nacional, se afirmó que las patatas fritas del McDonald´s podrían ser la solución a la calvicie. En realidad, la noticia se hacía eco de un estudio japonés que hablaba de producir folículos pilosos en placas de cultivo y fabricar pequeñas estructuras de silicona para que sirvieran de soporte y pudieran ser implantados en la piel de ratones de laboratorio.

Que no te líen con la comida: Una guía imprescindible para saber si estás comiendo bien: 313 (Imago Mundi)

Que no te líen con la comida: Una guía imprescindible para saber si estás comiendo bien: 313 (Imago Mundi)

La relación con las patatas fritas solo era fortuita: esa silicona usada, llamada dimetilpolisiloxano se utiliza como adivito alimentario (E 900) en diferentes alimentos, entre los que se hallan los aceites de fritura, donde cumplen la función de evitar las salpicaduras y la formación de espumas. Nada más.

Noticias como esta, tergiversadas por los medios, se publican cada día, lo que añadido a todos los mitos perpetuados por nuestras abuelas, hacen imprescindibles libros como estos: llenos de información útil, práctica y, sobre todo, desmitificadora. Por ello, el libro ha sido fuente de inspiración para entradas en Xataka Ciencia como Si en tu bolsa de patatas hay más aire que patatas no necesariamente es para engañarte.

Plátanos «ecológicos», carne «libre de antibióticos», galletas enriquecidas con vitaminas, yogures que «ayudan a nuestras defensas». Para comer de forma segura y saludable no hace falta complicarse la vida. Tampoco es necesario contar calorías ni hacer malabarismos. El problema es que estamos muy despistados. No es de extrañar. A diario recibimos una enorme cantidad de información poco rigurosa e incluso contradictoria. ¿Una copa de vino diaria es buena para el corazón o peligrosa para la salud? Y si nos fijamos en la publicidad, aún es peor: ¿qué significa que una salsa de tomate es “100% natural”? Además no tenemos los conocimientos suficientes para interpretar adecuadamente las etiquetas de los alimentos y reconocer sus ingredientes. En definitiva, el mundo de la alimentación hoy en día se puede resumir con tres palabras: desinformación, desconocimiento y desconfianza.

a


La noticia

Libros que nos inspiran: ‘Que no te líen con la comida’ de Miguel Ángel Lurueña

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Si en tu bolsa de patatas hay más aire que patatas no necesariamente es para engañarte

Por portal-3

Si en tu bolsa de patatas hay más aire que patatas no necesariamente es para engañarte

A menudo, abrimos una bolsa de patatas chips y, sorpresa, está medio vacía, a pesar de que parecía totalmente llena porque en realidad estaba llena de aire. Sin embargo, esta estrategia no es fruto del marketing. En realidad es algo más complicado y tiene que ver con la conservación de las propias patatas chips.

Al estar medio vacías, las bolsas pueden llenarse de aire, pero de un aire muy especial, una atmósfera que protege la patata.

Luz y oxígeno

Las patatas chips y otros aperitivos similares se ponen rancios fácilmente cuando son expuestos a la luz y el oxígeno. Para evitarlo, se usan bolsas opacas que sirven como barrera para la luz.

Además, en su interior hay una atmósfera protectora: se sustituye el aire por una mezcla de gases que protegen el producto, tal y como explica Miguel Ángel Lurueña en su libro Que no te líen con la comida:

En el caso concreto de las patatas fritas normalmente se utiliza nitrógeno, que es un gas incoloro, inodoro, insípido e inerte, es decir, no reacciona con otros compuestos y es seguro para la salud. Para lograr que esa atmósfera protectora sea efectiva, la relación entre el volumen de gas y el volumen de alimento debe ser igual o superior a dos, lo que explica que en las bolsas haya tanto «aire» y tan pocas patatas. De paso, así se protege el producto frente a roturas por impacto o aplastamiento, es decir, sirve como «airbag».


La noticia

Si en tu bolsa de patatas hay más aire que patatas no necesariamente es para engañarte

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Spinoza fue un filósofo tan rompedor para su época que sus seguidores eran tildados de extremistas, peligrosos, y hasta ateos

Por portal-3

Spinoza fue un filósofo tan rompedor para su época que sus seguidores eran tildados de extremistas, peligrosos, y hasta ateos

La Edad de Oro holandesa fue un período de gran riqueza para la República de Holanda. El comercio internacional floreció con la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC). Esto atrajo a inmigrantes, por lo que también se estimuló el crecimiento de los puertos y ciudades más importantes.

Durante esta época, el siglo XVII, el arte y las ciencias florecieron, como se puede ver en las famosas obras de los maestros holandeses: Rembrandt, Hals, Vermeer y Steen. Y también llegaron pensadores heterodoxos. El más iconoclasta de todos ellos fue, sin duda, Spinoza. Y así fue como cambió nuestras ideas del mundo natural.

Espinosistas

El filósofo más contestario de la época, Baruch Spinoza, llegó a plantearse si existe una forma de gobierno ideal, cuál es la responsabilidad de los gobernantes frente a su pueblo, y otras cuestiones que parecía intocables, como la existencia de Dios.

a

Paralelamente, cobró protagonismo Johan de Witt, un intelectual brillante, especialista en matemáticas y derecho, que además era un muchacho muy atractivo. A pesar de provenir de una familia aristocrática, era un fierviente defensor del republicanismo. A los 28, fue nombrado Primer Ministro de Holanda. De Witt anhelaba que el país ya se reglara por la idea de que los sucesores de reyes y príncipes fueran quienes nacieran de sus entrañas, sino aquellos que fuesen elegidos por sus méritos.

Aquellas ideas fueron encajadas con bastante aceptación: no en vano, el 30 % de todos los libros publicados en el mundo se editaban en Ámsterdam. Estábamos, pues, ante un pueblo alfabetizado y, además, con mucha libertad editorial.

a

Pero De Witt también tenía opositores: por un lado, los orangistas, quienes creían que todo país necesitaba un monarca; por otro lado estaban los calvinistas ortodoxos, quienes creían que todo gobierno necesitaba fundarse en la Biblia.

Spinoza idolatraba a De Witt, y decidió dejar su filosofía más profunda para ponerse manos a la obra y apoyarle con un nuevo libro destinado a todo el público. Por primera vez en la historia, alguien declara que la base de la política debía ser la libertad individual, agregando además que el gobierno democrático era el más cercano al estado de naturaleza y el más afín a dicha libertad. El libro se publicó en 1670 y afirmaba cosas como que la Biblia era cosa de humanos y estaba lleno de errores.

Y, al igual que la religión, también el gobierno debía abandonar ese halo místico y someterse a principios racionales, científicos y laicos.

El impacto de la obra fue tan profundo y causó tantos revuelos que hasta De Witt tuvo que sumarse a las voces que lo condenaban para no acabar suicidándose políticamente. Con todo, De Witt fue asesinado por enarbolar ideas tan heterodoxas. Spinoza no podía creer hasta dónde llegaba la barbarie humana.

Pero, a pesar de que el intento de una forma de gobierno repulicana, humanista, alejada de pleitesías no había calado finalmente, aquellas ideas no murieron del todo. Originaron resonancias filosóficas y políticas en medio mundo. Incluso apareció un término nuevo: «espinosista», de Spinoza, que significaba subversivo, extremista, peligroso, y hasta ateo. Los espinosistas, sin embargo, fueron creciendo en número, y para ellos el término era sinónimo de moderno, racional, lúcido, libre de supersticiones.

También fue un tipo de pensamiento que alimenta el rasgo de la ambivalencia, es decir, no estar seguro de todo, seguir indagando, no proponer recetas fijas para problemas complejos. Podéis saber más sobre este rasgo, así como de sus ventajas e inconvenientes, en el siguiente vídeo:


La noticia

Spinoza fue un filósofo tan rompedor para su época que sus seguidores eran tildados de extremistas, peligrosos, y hasta ateos

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Según te imagines a alguien del sexo contrario como pareja a largo plazo o no percibirás su belleza de forma diferente

Por portal-3

Según te imagines a alguien del sexo contrario como pareja a largo plazo o no percibirás su belleza de forma diferente

Según se desprende de este nuevo estudio, hombres y mujeres perciben la belleza del sexo contrario de forma distinta en función de si consideran que será o no una pareja a largo plazo.

Así, las mujeres perciben a los hombres menos atractivos como parejas a largo plazo si primero se los han imaginado como aventuras de una noche. Por el contrario, los hombres perciben a las mujeres menos atractivas como parejas de una noche si primero se las han imaginado como parejas de larga duración.

Diferentes estragias evolutivas

Las mujeres y los hombres muestran sesgos simétricos, pero de forma diametralmente opuesta. Es lo que sugiere una muestra total de más de 3 000 individuos de diferentes estudios. Cualquiera que sea la interpretación de tales resultados, estos sesgos son capaces de producir asociaciones espúreas o inconsistentes y nos engañan cuando comparamos estudios que superficialmente parecen similares.

No se sabe por qué sucede esto, pero probablemente tiene relación con el hecho de que ambos sexos siguen estrategias reproductivas distintas en función de lo que deben invertir biológicamente: los hombres pueden eyacular espermatozoides siempre que lo deseen y dejar embarazadas a las mujeres; pero las mujeres, una vez embarazadas, invierten meses en el proceso de gestación.

Es decir, que las mujeres, de promedio, encontrarán como rasgo más deseable el compromiso y la fidelidad del hombre, que tiene más incentivos para dejar embarazadas a otras hembras. Pero los hombres que están dispuestos al compromiso, sin embargo, conceptuarán de otra forma las aventuras de una noche: una especie de diseminación indiscriminada de genes.

Con todo, hasta ahora ningún estudio ha controlado estadísticamente el efecto del orden en que los participantes consideran los dos tipos de relaciones.

Ello también explicaría la razón de que las señalizaciones de belleza sean distintos tanto en ellos (mostrar más recursos) como ellas (mostrar más belleza):


La noticia

Según te imagines a alguien del sexo contrario como pareja a largo plazo o no percibirás su belleza de forma diferente

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Cuando ‘Buscando a Nemo’ estropeó el medioambiente o el problema de liberar nuestras mascotas

Por portal-3

Cuando 'Buscando a Nemo' estropeó el medioambiente o el problema de liberar nuestras mascotas

Hay películas bonitas y bien hechas, que incluso transmiten ideas interesantes, y hasta una mayor concienciación sobre el medioambiente. Sin embargo, el mundo es complejo e intrincado, y una moda instilada por una película puede llevar a aparejado un efecto secundario indeseado.

Fue el caso de la película de Pixar Buscando a Nemo, que dejó constancia de lo que pasa cuando acabamos liberando nuestras mascotas al medio ambiente: causamos desequilibrios graves en el ecosistema.

Especies invasoras

En la película Buscando a Nemo hay una escena en la que dos peces se escapan por el desagüe del inodoro. Muchos niños, al ver la película, imitaron este ejemplo y quisiero hacer una buena acción, echando los peces por el váter para que fueran libres. Sin embargo, esto fue un problema, tal y como explica J. M. Mulet en su libro Ecologismo real:

La mayoría de los acuarios caseros son de especies exóticas o tropicales, que son muy vistosas pero se suelen morir en aguas frías. El problema es que la película también se vio en Florida, con lo que en el Caribe ahora mismo hay colonias de pez escorpión, originario de Asia, que están causando verdaderos estragos.

Y más malas noticias: debido a que carece de la capacidad genética para adaptarse a los rápidos cambios en su entorno, como los derivados del calentamiento global actual, el pez payaso popularizado por la película Buscando a Nemo va a extinguirse sin remedio. Es lo que concluyen investigadores la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) en un reciente estudio publicado en la revista Ecology Letters. Aunque de eso, afortunadamente, no tiene culpa Buscando a Nemo.


La noticia

Cuando ‘Buscando a Nemo’ estropeó el medioambiente o el problema de liberar nuestras mascotas

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Cornucopianos VS maltusianos: ¿cómo afrontar un mundo finito en el que cada vez hay más personas?

Por portal-3

Cornucopianos VS maltusianos: ¿cómo afrontar un mundo finito en el que cada vez hay más personas?

Básicamente hay dos corrientes de pensamiento a la hora de abordar los problemas del crecimiento y de medio ambiente. Ambos son diametralmente opuestos. Uno apuesta por el ascetismo, el otro, por lo contrario.

Predecir el futuro no es fácil. En 1798, Thomas Malthus predijo que la población humana inevitablemente superaría al suministro de alimentos. No fue así, principalmente debido a los avances tecnológicos que Malthus no pudo prever.

Dos visiones

  • Los maltusianos (por Thomas Malthus): predicen que los recursos se van a agotar y que el crecimiento no puede ser indefinido. En inglés suele referirse a este grupo como doomers (condenados).
  • Los cornucopianos (por cornucopia, el cuerno de la abundancia): el crecimiento puede ser ilimitado porque la ciencia y la tecnología siempre van a encontrar la solución a los problemas y la forma de obtener y de optimizar los recursos. En inglés suele referirse a este grupo como boomers (de explosión, o expansión).

¿Cuál de las dos posturas es la correcta? Es una difícil cuestión, como resume J. M. Mulet es su libro Ecologismo real:

A lo largo del siglo XX, diversos autores se han adscrito a estas corrientes. Entre los maltusianos tenemos a Jared Diamond (Colapso) o al mencionado Paul Ehrlich, y entre los cornucopianos a Julian Simon o a Amory Lovins. ¿Cuál es la mejor actitud? ¿Alguno está en lo cierto? Lo más probable es que no y que dependa de cada problema en concreto.

La solución tal vez no sea tanto el ascetismo como nuevas tecnologías que generen menos emisiones (o sea, ¿quién ha hecho más por los árboles, los ecologistas o en pendrive?). Pero quizá nos dirigimos hacia un punto de no retorno. Sea como fuere, a continuación podéis explorar una serie donde, por primera vez, se apuesta por los cornucopianos en vez de los maltusianos: Dr. Stone.


La noticia

Cornucopianos VS maltusianos: ¿cómo afrontar un mundo finito en el que cada vez hay más personas?

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Básicamente hay dos visiones de la naturaleza del ser humano: la restringida y la no restringida

Por portal-3

Básicamente hay dos visiones de la naturaleza del ser humano: la restringida y la no restringida

Hay muchas maneras de conceptuar al ser humano, pero si hablamos de su naturaleza en consonancia con el entorno y de hasta qué punto es libre/responsable de su destino, hay esencialmente dos visiones al respecto, tratadas por Thomas Sowell en su libro Conflicto de visiones.

Esas visiones son la Restringida y la no Restringida, que vamos a ver a continuación.

Defectos de fábrica o fallos del sistema

En la visión restringida se propunga que los seres humanos tenemos defectos inmutables, de serie, de fábrica, y que esos defectos abarcan el intelecto y el carácter moral. Aceptada esa premisa, debemos depositar nuestra confianza en sistemas probados y confiables (ciencia, mercado, instituciones, etc.). Esta visión, con todas sus variantes, la sostienen pensadores como Hobbes, Smith, Burke, Malthus o Hamilton.

En la visión no restringida se establece que los seres humanos nacen buenos por naturaleza, y que los defectos que observamos son fruto de los fallos del sistema o de las instituciones sociales. Esta visión, con todas sus variantes, la sostienen pensadores como Voltaire, Rousseau, Paine o Veblen.

Para profundizar en estas dos visiones (probablemente ninguna de las dos posturas es cierta, o no lo es en todos los momentos o circunstancias, sino que debemos bascular entre un extremo y otro), os recomiendo el libro de Sowell, Conflicto de visiones. Según Sowell, estas visiones están en el origen de las luchas políticas desarrolladas, primero, en Europa y, después, en todo el mundo desde finales del siglo XVIII: la visión que denomina «constrained» («restringida», «condicionada», también con significado de «trágica», «pesimista») y la visión «unconstrained» («no restringida», «utópica», «optimista»).

También podéis abundar en estas visiones en el siguiente vídeo, donde me pronuncio a propósito de mis creencias, y donde me inclino mucho más por la visión restringida:


La noticia

Básicamente hay dos visiones de la naturaleza del ser humano: la restringida y la no restringida

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más