CILAC
  • SOBRE CILAC
    • ¿Qué es CILAC?
    • Foro CILAC 2024
    • Foro CILAC 2021
    • Foro CILAC 2018
    • Foro CILAC 2016
  • CONTENIDOS
    • Coloquios
    • Documentos y publicaciones
    • Inteligencia artificial
    • Mujeres en la ciencia
    • Portal
    • Red de investigación
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • EN
Categoría

Portal

Sep 12 2023
Amar0

¿Mereció el Nobel el padre de la oveja ‘Dolly’?

Por Javier Sampedro Portal

Ian Wilmut, que murió ayer a los 79 años, fue un científico de una pieza que sufrió la controversia de la clonación

Leer más
Sep 12 2023
Amar0

Negar las alarmas, dudar de los datos y los expertos: por qué la derecha recela de la ciencia

Por Javier Salas Portal

Los más conservadores desconfían de los científicos porque perciben que su identidad está en riesgo, influidos por las élites populistas y tras décadas de desinformación

Leer más
Sep 11 2023
Amar0

Muere Ian Wilmut, el padre científico de la oveja Dolly, a los 79 años

Por A'ndrea Elyse Messer-Penn State Portal

Ian Wilmut, uno de los creadores del primer mamífero clonado del mundo, la oveja Dolly , ha muerto a los 79 años, según ha informado la Universidad Edimburgo. Sus trabajos sentaron las bases de la investigación con células madre . [HABRÁ AMPLIACIÓN]…

Leer más
Sep 11 2023
Amar0

Muere Ian Wilmut, uno de los padres de la oveja ‘Dolly’

Por Manuel Ansede Portal

El primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, nacido en 1996, desató el temor a la clonación de los seres humanos

Leer más
Sep 11 2023
Amar0

Hallado a 3.000 metros de profundidad: es biológico, pero los científicos no tienen ni idea de lo que podría ser

Por A'ndrea Elyse Messer-Penn State Portal

El pasado 30 de agosto, los investigadores y técnicos a bordo del Okeanos Explorer, un buque científico de la NOAA norteamericana (National Oceanic and Atmospheric Administration), que está aún en plena misión en el Golfo de Alaska, se quedaron de una …

Leer más
Sep 11 2023
Amar0

¿Puede ocurrir en España un terremoto tan devastador como el de Marruecos?

Por A'ndrea Elyse Messer-Penn State Portal

Cuando se produce un terremoto, y más uno tan devastador y cercano como el de Marruecos , es inevitable preguntarse si puede ocurrir lo mismo en España. La respuesta es sí. «Sin querer ser alarmista pero sí realista, podemos esperar un terremoto de est…

Leer más
Sep 11 2023
Amar0

Hallan 12.392 nuevas soluciones al problema de los tres cuerpos

Por A'ndrea Elyse Messer-Penn State Portal

El llamado ‘problema de los tres cuerpos’ lleva preocupando a los matemáticos desde hace ya tres siglos. Gracias a las leyes de Newton, en efecto, es posible describir fácilmente el movimiento de dos cuerpos en órbita, y calcular con sumo detalle cómo …

Leer más
Sep 11 2023
Amar0

¿Por qué los ladrillos son rojos y tienen agujeros?

Por A'ndrea Elyse Messer-Penn State Portal

La primera vez que se utilizaron los ladrillos fue en el Neolítico del Levante Mediterráneo allá por el 9500 a. de C. Aquellos innovadores albañiles lo hicieron por necesidad, ya que en esa zona geográfica apenas existía madera o piedra. En sus inicios…

Leer más
Sep 11 2023
Amar0

La visita del cometa Nishimura, la señal de un universo maravilloso e implacable

Por Pablo G. Pérez Portal

¿Cómo se descubren cometas y asteroides? Hablamos de una tarea astronómica (¡y vital!) gracias a la cual todos podemos aprender un poco de la física básica que rige el universo de manera implacable

Leer más
Sep 10 2023
Amar0

Una fractura de unos 25 kilómetros de largo provocó el terremoto del Atlas en un área de fallas conocidas

Por Javier Salas Portal

El riesgo de seísmos cerca de Marraquech se ha minimizado por la falta de registros recientes en una región en la que la energía de las placas se acumula lentamente

Leer más
Anterior 1 … 12 13 14 15 16 … 473 Próximo

Noticias recientes

  • 25 JUN | Libertad Científica y Seguridad de las y los Científicos 12/06/2025
  • 21 MAY | El rol de la ciencia para la toma de decisiones basada en conocimiento 16/05/2025
  • 24 ABR | Coloquio CILAC sobre Diplomacia Científica 14/04/2025
  • Finaliza la cuarta edición del Foro CILAC 06/12/2024
  • Con más de 3200 participantes comienza el exitoso Foro CILAC 2024 02/12/2024

2024, Foro CILAC. Todos los derechos reservados.

Oficina de UNESCO Montevideo.

  • SOBRE CILAC
    • ¿Qué es CILAC?
    • Foro CILAC 2024
    • Foro CILAC 2021
    • Foro CILAC 2018
    • Foro CILAC 2016
  • CONTENIDOS
    • Coloquios
    • Documentos y publicaciones
    • Inteligencia artificial
    • Mujeres en la ciencia
    • Portal
    • Red de investigación
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • EN