CILAC
  • CILAC 2024
    • El Foro
    • Temáticas
    • Programa
    • Speakers
    • Hoteles
    • Prensa
  • SOBRE CILAC
    • ¿Qué es CILAC?
    • CILAC 2021
    • CILAC 2018
    • CILAC 2016
  • CONTENIDOS
    • Coloquios
    • Documentos y publicaciones
    • Inteligencia artificial
    • Mujeres en la ciencia
    • Portal
    • Red de investigación
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • EN
Todas las publicaciones de

Jessica Mouzo Quintáns

Jun 28 2023
Amar0

Los detectives que buscan enfermedades de la sangre en el árbol genealógico

Por Jessica Mouzo Quintáns Sin categoría

Una unidad del Vall d’Hebron, pionera en España, indaga en la herencia de alteraciones genéticas que predisponen a tumores de la sangre, para poder detectarlos de manera precoz en parientes de sus pacientes

Leer más
Jun 27 2023
Amar0

Trastorno obsesivo-compulsivo: qué sucede en el cerebro de una persona con la ‘enfermedad de la duda’

Por Jessica Mouzo Quintáns Portal

Un estudio sugiere que un desequilibrio en los niveles de dos neurotransmisores cerebrales puede ser la base de los comportamientos compulsivos

Leer más
Jun 21 2023
Amar0

John Jumper (DeepMind): “El desarrollo de medicamentos está frenado, en gran parte, porque no entendemos cómo funciona la vida”

Por Jessica Mouzo Quintáns Portal

El científico, Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, admite que hay que tener en cuenta los riesgos de la inteligencia artificial

Leer más
Jun 20 2023
Amar0

Los Premios Fronteras reivindican el poder de la ciencia y la razón para hacer progresar la humanidad

Por Jessica Mouzo Quintáns Portal

La Fundación BBVA distingue a 18 personalidades de las artes y las ciencias, como los científicos que revolucionaron el estudio de las proteínas con inteligencia artificial

Leer más
Jun 20 2023
Amar0

Ellen Thomas, paleoclimatóloga: “No es la Tierra la que se tiene que preocupar, somos los humanos”

Por Jessica Mouzo Quintáns Portal

La científica, galardonada con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA por sus contribuciones al descubrir un efecto invernadero hace 56 millones de años, alerta de los riesgos de la velocidad del actual calentamiento global

Leer más
Jun 17 2023
Amar0

Marc Schneeberger, neurobiólogo: “La obesidad no es una enfermedad del cuerpo, sino del cerebro”

Por Jessica Mouzo Quintáns Portal

El científico gerundense, que dirige un grupo de investigación en neurociencia en la Universidad de Yale, recibe el Premio Princesa de Girona por sus aportaciones al descubrimiento de una nueva región del cerebro clave en los procesos de ingesta y gasto energético

Leer más
Jun 13 2023
Amar0

Por qué hay personas que enferman con menos frecuencia que otras

Por Jessica Mouzo Quintáns Portal

Un estudio sugiere que la resiliencia inmunológica, que es la capacidad del organismo para restaurar sus funciones inmunes y controlar la inflamación, puede influir en la respuesta a infecciones u otras dolencias

Leer más
May 22 2023
Amar0

Más de 600 millones de personas sufren lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Por Jessica Mouzo Quintáns Portal

Un estudio calcula que crecerá un 36% la prevalencia en los próximos 30 años y señala al tabaco, las posturas en el trabajo y la obesidad como los principales factores de riesgo

Leer más
May 21 2023
Amar0

La siesta más saludable, según la ciencia: corta, temprano y no en la cama

Por Jessica Mouzo Quintáns Portal

Un estudio encuentra que el riesgo de obesidad aumenta un 23% cuando las cabezadas son largas. En cambio, las personas que reposan menos tiempo tienen un menor riesgo de presión arterial alta

Leer más
May 13 2023
Amar0

Yolanda Gilaberte, dermatóloga: “Buscar estar bronceado no tiene sentido, es como si buscáramos tener fiebre”

Por Jessica Mouzo Quintáns Portal

La presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología desaconseja el bronceado y recuerda que se trata de un mecanismo de defensa del organismo ante la agresión de la radiación ultravioleta

Leer más
Anterior 1 2 3 4 5 … 9 Próximo

Noticias recientes

  • 24 ABR | Coloquio CILAC sobre Diplomacia Científica 14/04/2025
  • Finaliza la cuarta edición del Foro CILAC 06/12/2024
  • Con más de 3200 participantes comienza el exitoso Foro CILAC 2024 02/12/2024
  • Colombia da la bienvenida al Foro CILAC 2024 30/11/2024
  • CILAC comienza en 5 días: información importante 27/11/2024

2024, Foro CILAC. Todos los derechos reservados.

Oficina de UNESCO Montevideo.

  • CILAC 2024
    • El Foro
    • Temáticas
    • Programa
    • Speakers
    • Hoteles
    • Prensa
  • SOBRE CILAC
    • ¿Qué es CILAC?
    • CILAC 2021
    • CILAC 2018
    • CILAC 2016
  • CONTENIDOS
    • Coloquios
    • Documentos y publicaciones
    • Inteligencia artificial
    • Mujeres en la ciencia
    • Portal
    • Red de investigación
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • EN