Este fue el oso más grande de todos los tiempos y tenía una masa de más de una tonelada

Por portal-3

Este fue el oso más grande de todos los tiempos y tenía una masa de más de una tonelada

El Ursus maritimus tyrannus medía 1,83 metros y una masa promedio de más de una tonelada (1200 – 1500 kg), por lo que era casi tres veces más pesado que un oso pardo macho adulto.

Esta subespecie fósil evolucionó a partir de una población aislada de osos pardos árticos en el Pleistoceno tardío y fue el mamífero terrestre carnívoro más grande de todos los tiempos.

Dado que el fósil más antiguo es de 100.000 años, se estima que evolucionaron entre 100.000 y 250.000 años atrás, a partir de una población de osos pardos árticos, probablemente aislados por la glaciación.

Evolución

El descendiente contemporáneo de esta enorme criatura es el oso más grande en la actualidad, el oso polar: el macho adulto tiene una masa de 400 – 600 kg y mide hasta 2,6 metros de longitud de la nariz hasta la cola.

La especie habita en latitudes 65 – 85º N, por lo que es el oso más septentrional.

Polar Bear Alaska

También en el mamífero terrestre con un hábitat más extenso: las osas polares adultas de la bahí de Hudson, Canadá, disponen de vastos territorios de hasta 350.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de Alemania.

Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para atraer mejor la radiación solar y aumentar así el calor corporal. La luz ordinaria se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensación de blancura. No obstante, en determinados momentos y lugares puede verse amarillenta o incluso parda clara.

a

Por el cierto, la leche de oso más nutritiva es también la del oso polar: contiene hasta un 48,4 % de grasa y resulta vital para los oseznos, que deben sobrevivir en un entorno gélido.


La noticia

Este fue el oso más grande de todos los tiempos y tenía una masa de más de una tonelada

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

No, tener estudios superiores no influye en cómo envejece el cerebro

Por portal-3

No, tener estudios superiores no influye en cómo envejece el cerebro

Un equipo de investigadores ha estudiado el envejecimiento cerebral midiendo el volumen del manto cortical y las regiones del hipocampo del cerebro provistos de escáneres de resonancia magnética de más de 2000 participantes.

Estas áreas del cerebro son propensas a encogerse con el tiempo, como parte natural del envejecimiento. Los cerebros de los participantes se escanearon hasta tres veces durante un período de 11 años, siendo así una prueba longitudinal a gran escala, uno de los más grandes de su tipo.

Encogimiento del cerebro

Higher Education Does 1

Los investigadores compararon la tasa de reducción de estas áreas en las personas que habían obtenido una educación superior antes de los 30 años y las que no la tenían. Los participantes tenían entre 29 y 91 años de edad.

Lo que concluyeron es que la educación superior está modestamente relacionada con cerebros más grandes.

Mientras que la tasa de cambio cerebral fue similar en los participantes con y sin educación superior, los investigadores encontraron que aquellos con educación superior tenían un volumen cortical ligeramente mayor en algunas regiones, pero incluso en estas regiones, la tasa de cambio no estaba relacionada con la educación.

En conclusión, el cerebro humano se encoge. Incluso en los individuos sanos, aquellos que no sufren ninguna enfermedad neurodegenerativa, o quienes tienen estudios superiores, esta reducción paulatina de tamaño se registra desde los 25 años de edad y el proceso se acelera a partir de los 50. Esta atrofia está localizada sobre todo en el lóbulo frontal y el hipocampo, la zona donde se fijan los recuerdos, de modo que tiene consecuencias directas en facultades como nuestra capacidad de razonar, la rapidez mental o la memoria episódica.


La noticia

No, tener estudios superiores no influye en cómo envejece el cerebro

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más