Todavía no tenemos claro cuáles son los procesos que encienden la chispa que lleva a la detonación de las estrellas que nos permiten medir las mayores distancias en el universo
Cada vez observamos mayor cantidad de eventos gastronómicos en el espacio: almuerzos cósmicos donde estrellas y agujeros negros devoran soles y planetas
Todo el universo observable conocido está integrado en una vasta red cósmica de materia que conecta estructuras físicas ligadas gravitatoriamente como los cúmulos de galaxias separados por inmensos vacíos
Los protocolos de protección planetaria pretenden proteger los cuerpos del sistema solar de ser contaminados por vida terrestre
A escalas astronómicas podemos predecir y calcular el futuro que le depara a nuestro planeta
Los anillos planetarios son, para los astrofísicos, como los de crecimiento de los árboles: ayudan a comprender la historia de un planeta, las colisiones y la presencia de lunas y cometas
La precisión es una parte fundamental del proceso de medida. Cuando medimos el universo y los diferentes patrones no encajan tenemos un problema
El proceso que define la ciencia que se hará con estas grandes instalaciones es complejo e involucra a toda la comunidad científica
Una nebulosa rica en moléculas y con forma de anillo desvela sus secretos gracias a las observaciones del telescopio ‘James Webb’
En la distancia, los astros son simples puntos de luz, pero con su ayuda hemos tejido no solo la estructura sobre la que levantan las leyes de la física, sino también gran parte de la historia humana