To help them speak in the afterlife?
En ratones, la presencia de ciertas bacterias en el intestino de las hembras resulta en el descuido de los pequeños, hecho que perjudica a su desarrollo posnatal.
¿Ha alcanzado la física los límites de lo que podemos descubrir, o las posibilidades no han hecho más que empezar?
A science-backed strategy to overcome polarization.
Drogas como el LSD todavía tienen mucho que enseñarnos acerca de la forma en que funciona el cerebro, y pueden arrojar luz sobre la misteriosa interfaz entre la conciencia y la fisiología neuronal, tal y como sugiere un nuevo estudio.
La combinación de intervenciones farmacológicas con técnicas de imágenes cerebrales no invasivas, como la resonancia magnética funcional (fMRI), puede proporcionar información sobre la función cerebral normal y anormal.
LSD
En el estudio, un grupo de 20 voluntarios sanos se sometieron a escáneres cerebrales en dos sesiones separadas, con quince días de diferencia. En una de las sesiones, los participantes tomaron un placebo antes de ingresar al escáner fMRI, mientras que en la otra se les administró una dosis activa de LSD.
Al comparar los resultados de las dos sesiones, los investigadores encontraron que el LSD separa la conectividad funcional de las limitaciones de la conectividad estructural, al mismo tiempo que altera la forma en que el cerebro gestiona el acto de equilibrio entre la integración y la segregación de información. En particular, la conocida sensación de ‘disolución del ego’ inducida por el LSD se correlaciona con la reorganización de las redes cerebrales durante un estado de alta integración global.
El estado de conciencia alterado por la droga podría verse como un aumento anormal en la complejidad funcional del cerebro, y los datos muestran momentos en los que el cerebro revela patrones predominantemente segregados de conectividad funcional.
Según explica primer autor e investigador en neurociencia Andrea Luppi, de la Universidad de Cambridge, este estudio se enmarca en el esclarecimiento de la conectividad funcional dinámica, la teoría de que los fenómenos cerebrales demuestran estados de conectividad funcional que cambian con el tiempo, de la misma manera que nuestra corriente de conciencia es dinámica y siempre fluye.
Mientras esto tiene lugar, y el cerebro humano procesa la información, debe integrar esa información en una forma amalgamada de comprensión, pero al mismo tiempo segregar información, manteniendo distintas corrientes sensoriales separadas entre sí, para que puedan ser gestionadas por sistemas neuronales particulares.
En otras palabras, la ‘disolución del ego’ de un viaje psicodélico podría ser la experiencia subjetiva del cerebro aumentando su dinámica de segregación, desacoplando la estructura del cerebro de su funcionamiento, es decir, su capacidad para integrar y amalgamar flujos separados de información en un todo unificado.
Esta distinción, la dinámica de la integración y segregación del cerebro, es algo que se ve afectado por las drogas psicodélicas y, con el advenimiento de la tecnología de imágenes cerebrales, podemos observar lo que sucede cuando nuestra conectividad funcional regular se interrumpe.
–
La noticia
Se describe cómo el LSD permite que el cerebro funcione más allá del propio cuerpo
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
Un grupo de científicos ha encontrado por primera vez restos embrionarios del grupo de dinosaurios carnívoros que incluyen al T.rex: mandíbulas fosilizadas y garras que muestran que estos bebés de tamaño récord se parecían mucho a los adultos y “nacieron preparados” para cazar.
Los huesos indican que estos eran más grandes que cualquier otro dinosaurio conocido, de 1 metro de largo, o el tamaño de un perro mediano, y que nacieron de lo que debieron ser huevos enormes, tal vez excediendo los 43 cm.
Primos más pequeños del T. rex
La mandíbula de aproximadamente 77 millones de años, de aproximadamente 3 cm de longitud, fue desenterrada en Montana y puede pertenecer a una especie llamada Daspletosaurus.
La garra en forma de cuña de aproximadamente 72 millones de años proviene de la provincia canadiense de Alberta y puede pertenecer a una especie llamada Albertosaurus.
Ambos son primos ligeramente más pequeños del Tyrannosaurus rex. Los tiranosaurios más grandes conocidos superaron los 12 metros de largo y 8 toneladas de masa. La mandíbula posee rasgos distintivos de tiranosaurio, incluido un surco profundo en el interior y un mentón prominente.
El paleontólogo de la Universidad de Edimburgo, Greg Funston, autor principal de la investigación publicada en la Canadian Journal of Earth Sciences, ha señalado que los científicos estaban asombrados de lo similares que eran los huesos embrionarios a los tiranosaurios adultos y las mandíbulas tenían dientes funcionales.
–
La noticia
Se encuentran por primera vez restos embrionarios de dinosaurios carnívoros como un T. rex
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
Los expertos lo llaman «la mejor impresión de una huella de dinosaurio de 215 millones de años» encontrada en una década. Pero su descubridora solo tiene 4 años de edad.
La niña de cuatro años encontró la huella de dinosaurio en una playa de Gales que se remonta a 220 millones de años. Lo más probable es que la huella la haya dejado un dinosaurio pequeño y delgado que caminaba sobre sus dos patas traseras.
Una huella prístina
La impresión mide poco más de 10 cm de largo. Los expertos creen que la huella fue probablemente dejada por un dinosaurio que medía unos 75 centímetros de alto y 2,5 metros de largo y caminaba sobre sus dos patas traseras.
https://www.xatakaciencia.com/paleontologia/se-encuentra-que-posiblemente-sea-dinosaurio-raro-hallado-fecha
Lily Wilder hizo el descubrimiento el 23 de enero mientras caminaba por una playa en el sur de Gales con su padre y su perro. La familia se dirigía al supermercado cuando Wilder vio la huella impresa en una roca.
Poco después de poner una foto del descubrimiento en la redes sociales, el Museo Nacional de Gales se puso en contacto con la familia Wilder, y finalmente los funcionarios recuperaron la impresión y se la llevaron en el museo.
–
La noticia
Una niña de 4 años encuentra una huella de dinosaurio en un estado de conservación casi perfecto
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.