Hunters vs busybodies.

En un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Illinois, ya se nos habÃan dado pistas sobre cómo el rostro podrÃa revelar la orientación polÃtica: concretamente, las personas más feas tienden a ser progresistas, las más guapas, conservadoras.
Ahora un estudio que acaba de publicarse va más allá y, gracias a un algoritmo, alcanza un grado de precisión a la hora de adivinar si la persona es conservadora o liberal que supera incluso el de los cuestionarios largos.
Reconocimiento facial
En función de nuestra ideologÃa, nos inclinaremos ligeramente más hacia una empatÃa más de grupo (cuidar de los nuestros) y menos general (cuidar como sÃmbolo, aunque eso suponga cuidar menos de los nuestros). Ambas posturas tienen sus pros y contras.
Lo que parece contradecir nuestra intuición es que estas tendencias polÃticas tengan un reflejo en nuestra cara (lo que nos obliga a pregutarnos qué fue antes, si el huevo o la gallina: votamos asà porque tenemos determinada cara o se nos pone determinada cara porque votamos asÃ.
El grado de acierto de este algoritmo, sea como fuere, es del 72 %.
En el estudio se empleó un algoritmo de reconocimiento facial a imágenes de 1.085.795 personas para predecir su orientación polÃtica al comparar su similitud con los rostros de otros liberales y conservadores. La orientación polÃtica se clasificó correctamente en el 72%, y la precisión fue similar en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y en diversos entornos (Facebook y sitios web de citas).
El mayor poder de predicción lo proporcionó la orientación de la cabeza (58%), seguida de la expresión emocional (57%). Los liberales tendÃan a mirar a la cámara más directamente, eran más propensos a expresar sorpresa y menos propensos a expresar disgusto. El vello facial y las gafas predijeron la orientación polÃtica con una precisión mÃnima (51-52%).
En futuros estudios, se podrÃa obtener un análisis más detallado explorando los vÃnculos entre la orientación polÃtica y los rasgos faciales extraÃdos de imágenes tomadas en un entorno estandarizado mientras se controla el vello facial, el aseo, la expresión facial y la orientación de la cabeza.
Si queréis saber más sobre este estudio y sus implicaciones, os lo explico en el siguiente vÃdeo:
–
La noticia
Este nuevo algoritmo adivina si eres conservador o liberal con una precisión del 72 %
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
El componente activo de los pimientos picantes puede aumentar el rendimiento de las células solares

Una pizca de capsaicina, el componente activo de los pimientos picantes (Capsicum), puede ser un ingrediente secreto para células solares de perovskita más estables y eficientes.
Es lo que sugiere un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores chinos y suecos.
Células solares policristalinas
Si bien los semiconductores de perovskita de haluro metálico representan un componente prometedor para las tecnologÃas de células solares de última generación, están plagados de recombinación no radiativa, un proceso indeseable a nivel de electrones que reduce la eficiencia y aumenta las pérdidas de calor. Los investigadores buscaron un aditivo para mitigar estos efectos.
Por la sensación de ardor que produce en la boca, la capsaicina es comúnmente usada en productos alimenticios para hacerlos más picantes. Pero el estudio también sugiere que rociar capsaicina en el precursor de perovskita de triyoduro de metilamonio y plomo (MAPbI3) durante el proceso de fabricación conduce a una mayor abundancia de electrones para conducir la corriente en la superficie del semiconductor.
Esta adición de capsaicina dio como resultado células solares policristalinas MAPbI3 con el transporte de carga más eficiente: los dispositivos de control mostraban una eficiencia de conversión de energÃa de solo el 19,1%, los dispositivos que contenÃan capsaicina tenÃan una eficiencia del 21,88%.
Las células solares mejoradas también mostraron una estabilidad mejorada, manteniendo más del 90% de su eficiencia inicial después de 800 horas de almacenamiento en el aire ambiente.
La capsaicina también redujo en gran medida la densidad del defecto de la pelÃcula de perovskita, aumentando la densidad de electrones en un orden de magnitud y aumentando el transporte de carga.
Si bien la capsaicina puede proporcionar un aditivo de bajo coste y ampliamente disponible para el desarrollo futuro de células solares de perovskita altamente eficientes, la estabilidad del material debe perfeccionarse aún más antes de que esté listo para aplicaciones comerciales.
–
La noticia
El componente activo de los pimientos picantes puede aumentar el rendimiento de las células solares
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.

Varias ciudades, incluidas Austin, Texas y Nueva York, han considerado prohibir los restaurantes de comida rápida cerca de los colegios, pero ¿podemos sabe si esta estrategia serÃa eficaz?
Este estudio investiga el efecto de la disponibilidad de comida rápida en los resultados del peso infantil por género, raza y ubicación.
Sin efectos observables
Los investigadores utilizaron el Ãndice de masa corporal de los estudiantes de Arkansas, recopilado de 2004 a 2010, y lo compararon con la dirección del hogar y la escuela a través de los registros escolares anuales. La dirección de casa se utilizó para geocodificar la ubicación de las residencias de estudiantes.
Se identificaron restaurantes de comida rápida en la ruta entre las casas de los niños y sus escuelas. Los restaurantes de comida rápida incluÃan las principales cadenas de hamburguesas y restaurantes de autoservicio (por ejemplo, McDonalds, Burger King, Wendy’s), tiendas de productos lácteos con grandes menús de comida rápida (por ejemplo, Dairy Queen), establecimientos de pizzas para llevar, lugares de tacos (por ejemplo, Taco Bell), sándwich (por ejemplo, Subway, Quiznos) y restaurantes de pollo frito (por ejemplo, KFC, Chick-Fil-A). Los investigadores excluyeron las tiendas especializadas como las heladerÃas que no venden otras comidas rápidas (por ejemplo, Baskin-Robbins), cafeterÃas (por ejemplo, Starbucks) y tiendas de donuts (por ejemplo, Krispy Kream).
Usando un radio de media 1,6 km para definir la exposición cerca del hogar y la escuela, el nivel de exposición total promedio fue 3.34 restaurantes. El 45.2% de los niños tiene al menos un restaurante de comida rápida ubicado a 800 metros de su escuela.
Pero los investigadores concluyeron que los cambios en la exposición no tenÃan ningún efecto sobre la puntuación del IMC.
Por ejemplo, el aumento de la exposición a la comida rápida en tres restaurantes que pasaron del cuarto al décimo grado aumentó el cambio medio en el IMC en 0,003, menos del uno por ciento (0,7%) de la desviación estándar.
–
La noticia
La disponibilidad de restaurantes de comida rápida entre las casas de los niños y sus colegios no afecta el peso de los niños
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.

La procrastinación, la tendencia a postergar nuestros deberes, es un mal generalizado, sobre todo en un tiempo en el que hay tantas distracciones y tentaciones en forma de ocio.
Pero entre los estudiantes es algo casi inherente, incluso entre los que cursan un doctorado: todos los estudiantes gastan alrededor de un tercio de sus horas de vigilia en diversiones que ellos mismos describen como una forma de procrastinación.
Ocio antes de exámenes
En promedio, los estudiantes dedican a actividades de ocio más de ocho horas durante los dos dÃas anteriores a los exámenes, y su incapacidad de gestionar debidamente el tiempo es una de sus principales preocupacines, según ellos mismos confiesan, y una de las razones para abandonar los estudios.
Esta tendencia existe con independencia del nivel de estudios que se esté cursando, tal y como explica Piers Steel en su libro Procrastinación: Por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy:
Es una de las razones principales de que la mayor parte de los candidatos a un tÃtulo de doctor dejen los estudios correspondientes antes de haberlo obtenido. Tras su nombre figurarán las letras ABD (acrónimo en inglés de «todo menos la tesis»).
Esta tendencia a postergar los deberes porque no nos apetece, porque hay cosas más interesantes que hacer o porque simplemente sentimos una pereza inmensa es tan poderosa que boicotea incluso los planes más minuciosamente establecidos y tira por tierra el esfuerzo acumulado durante años, aunque no tenga ningún sentido:
Por increÃble que parezca, tras haber logrado la admisión en programas académicos muy competitivos, tras haber realizado todos los cursos del doctorado, tras haber recopilado, quizá, los datos de la tesis, cuando solo les falta escribirla y defenderla, la mitad, al menos, nunca completa el proceso pese a la inmensa inversión de tiempo y la considerable recompensa que les reportarÃa (en promedio, un 30 por ciento más de sueldo).
–
La noticia
Procrastinación entre estudiantes: un 33 % de todo su tiempo se dedica a procrastinar
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
Transmitting cancer from mother to child is rare, but it does happen.
Twice as old as the Solar System.






