Hay muchas extensiones que intentan responder a algunas de las preguntas más profundas sobre el universo
El Proyecto Genoma de Vertebrados (VGP), un consorcio internacional formado por más de 50 instituciones de doce paÃses diferentes para conseguir genomas de alta calidad de todas las especies de vertebrados conocidas, ha anunciado este miércoles un paso…
China planea lanzar el módulo central de su primera estación espacial esta semana. El módulo Tianhe, o ‘ArmonÃa Celestial’ en mandarÃn, despegará rumbo a la órbita terrestre a bordo de un cohete Long March 5B desde el Centro de Lanzamiento de Wenchang,…

El Ursus maritimus tyrannus medÃa 1,83 metros y una masa promedio de más de una tonelada (1200 – 1500 kg), por lo que era casi tres veces más pesado que un oso pardo macho adulto.
Esta subespecie fósil evolucionó a partir de una población aislada de osos pardos árticos en el Pleistoceno tardÃo y fue el mamÃfero terrestre carnÃvoro más grande de todos los tiempos.
Dado que el fósil más antiguo es de 100.000 años, se estima que evolucionaron entre 100.000 y 250.000 años atrás, a partir de una población de osos pardos árticos, probablemente aislados por la glaciación.
Evolución
El descendiente contemporáneo de esta enorme criatura es el oso más grande en la actualidad, el oso polar: el macho adulto tiene una masa de 400 – 600 kg y mide hasta 2,6 metros de longitud de la nariz hasta la cola.
La especie habita en latitudes 65 – 85º N, por lo que es el oso más septentrional.
También en el mamÃfero terrestre con un hábitat más extenso: las osas polares adultas de la bahà de Hudson, Canadá, disponen de vastos territorios de hasta 350.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de Alemania.
Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra para atraer mejor la radiación solar y aumentar asà el calor corporal. La luz ordinaria se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensación de blancura. No obstante, en determinados momentos y lugares puede verse amarillenta o incluso parda clara.
Por el cierto, la leche de oso más nutritiva es también la del oso polar: contiene hasta un 48,4 % de grasa y resulta vital para los oseznos, que deben sobrevivir en un entorno gélido.
–
La noticia
Este fue el oso más grande de todos los tiempos y tenÃa una masa de más de una tonelada
fue publicada originalmente en
Xataka Ciencia
por
Sergio Parra
.
