Las mujeres superan a los hombres en exámenes de matemáticas (solo si el profesor sabe que evalúa a una mujer)

Por portal-3

Las mujeres superan a los hombres en exámenes de matemáticas (solo si el profesor sabe que evalúa a una mujer)

En este reciente estudio, las mujeres superan a los hombres en lectura/escritura tanto si los exámenes se hicieron a ciegas como si no (es decir, el examinador conocía el sexo del examinado o no).

Sin embargo, en el ámbito de las matemáticas, los hombres superaron a las mujeres cuando los exámenes eran a ciegas, pero las mujeres a los hombres cuando no fueron a ciegas.

Sesgo sexual

Los hallazgos del estudio sugiere que los examinadores (profesores de secundaria) pueden estar sesgados a favor de las mujeres en sus evaluaciones de matemáticas.

Por otro lado, las niñas que se benefician del sesgo de género en matemáticas son más propensas a seleccionar una carrera de ciencias en la escuela secundaria. Sin el sesgo de los profesores a favor de las niñas, la brecha de género al elegir una carrera de ciencias sería un 12,5% mayor a favor de los niños.

Russia 95311 640

De forma similar, en 2017, los investigadores sociales William von Hippel y David Buss enviaron una encuesta por correo electrónico a una muestra de psicólogos, preguntando sus creencias sobre una variedad de afirmaciones y hallazgos evolutivos. Estos psicólogos eran más propensos a respaldar una diferencia de sexo a favor de las mujeres que a favor de los hombres. Específicamente, eran más propensos a aceptar que las mujeres podrían haber evolucionado para tener más talento verbal que los hombres que que los hombres podrían haber evolucionado para ser más talentosos matemáticamente que las mujeres.

No es el único ejemplo observado de sesgos hacia el sexo femenino. Por ejemplo, otro estudio recién publicado en el British Journal of Psychology dirigido por Steve Stewart-Williams encontró que las personas responden a la investigación sobre las diferencias sexuales en formas que favorecen a las mujeres.

En el estudio se pidió a los participantes que leyeran un artículo de divulgación científica que fue manipulado experimentalmente para sugerir que los hombres o las mujeres tienen una cualidad más deseable (por ejemplo, los hombres / mujeres son mejores dibujando o los hombres / mujeres mienten con menos frecuencia). Los participantes evaluaron la investigación a favor de las mujeres de manera más favorable que la investigación a favor de los hombres. Específicamente, los participantes encontraron que la investigación a favor de las mujeres era más importante, más plausible y más bien realizada, y encontraron que la investigación a favor de los hombres era más ofensiva, más dañina, más perturbadora e intrínsecamente sexista.

Este sesgo pro-femenino se observó entre los participantes masculinos y femeninos.

También se ha descubierto que las personas tienen un mayor deseo de censurar la ciencia que desfavorece a las mujeres.

Irónicamente, estas preferencias pro-femeninas pueden explicar por qué las narrativas dominantes se centran tan asiduamente en la posibilidad de prejuicios anti-femeninos: la sociedad se preocupa más por el bienestar de las mujeres que de los hombres y, por lo tanto, es menos tolerante con las disparidades que las desfavorecen. Una serie de estudios dirigidos por Katharina Block encontró que a las personas les importa más la subrepresentación femenina en las carreras que la subrepresentación masculina.

Tal vez este sesgo tenga algo que ver con el hecho de que los hombres suelen ser encarcelado más que las mujeres y también reciben penas más altas, o queque la policía les dispare también sea más alta, o que sean víctimas de delitos violentos, o que no tengan hogar, o que se suiciden o que mueran en el trabajo.


La noticia

Las mujeres superan a los hombres en exámenes de matemáticas (solo si el profesor sabe que evalúa a una mujer)

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Libros que nos inspiran: ‘La invención del aire’ de Steven Johnson

Por portal-3

Libros que nos inspiran: ‘La invención del aire’ de Steven Johnson

El agua con gas lo inventó un clérigo y químico inglés llamado Joseph Priestley. Solo por ello, merece la pena leer esta biografía del científico inglés del siglo XVIII escrita por Steven Johnson: La invención del aire.

Y es que Priestley descubrió, entre otras cosas, el oxígeno.

Oxígeno

La biografía de Priestley sólo es la excusa para tocar superficialmente que las ideas no florecen en genios, sino en ecosistemas, porque Priestley ejemplifica, así como otros científicos que revolucionaron su tiempo, que la idea del genio individual, excluido y especial es una idea romántica que tiene poco sustento a la luz de la historia de las ideas.

La invención del aire: Un descubrimiento, un genio y su tiempo (Noema)

La invención del aire: Un descubrimiento, un genio y su tiempo (Noema)

Los grandes avances se han producido gracias a la comunicación epistolar, a las cafeterías donde se reunían grupos de intelectuales interdisciplinares, a las instituciones que obligaban a sus miembros a comunicarse entre sí. Y que todo eso se ha multiplicado por un millón gracias a la mejor herramienta para conectar personas e ideas: Internet.

Con todo, la excusa de la biografía de Priestley contiene el número suficiente de páginas y de ideas interesantes como para valer por sí misma la lectura de La invención del aire. Como, además de este periplo vital, también encontramos un esbozo de estas revolucionarias ideas sobre cómo funcionan los cambios de paradigma cultural (o mental), esta obra de Steven Johnson, de nuevo, vuelve a resultar brillante se mire por donde se mire (y tiene varias facetas por donde mirar, como los buenos diamantes).

x


La noticia

Libros que nos inspiran: ‘La invención del aire’ de Steven Johnson

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

La inmunidad a largo plazo es poco probable: 35 años de investigación sobre infecciones nos lo sugiere

Por portal-3

La inmunidad a largo plazo es poco probable: 35 años de investigación sobre infecciones nos lo sugiere

En un nuevo estudio publicado en Nature Medicine, los investigadores han estudiado cuatro especies de estos coronavirus estacionales a lo largo de los últimos 35 años y han descubierto que la reinfección ocurre con frecuencia, alrededor de un año después del primer episodio.

Si bien eso no necesariamente dice nada sobre la pandemia mundial actual, no es una buena señal para la esperanza de inmunidad a largo plazo en una población.

Inmunidad

Al analizar 513 muestras de suero recolectadas desde la década de 1980 de 10 hombres sanos que vivían en Ámsterdam, los investigadores notaron varios picos de anticuerpos relacionados con los coronavirus. Cada uno de estos picos se interpretó como una reinfección, y para los cuatro coronavirus estacionales estudiados, incluidos HCoV-NL63, HCoV-229E, HCoV-OC43 y HCoV-HKU1, el equipo encontró de 3 a 17 infecciones por paciente.

Algunas reinfecciones raras aparecieron tan pronto como seis meses después de la infección inicial, pero con más frecuencia, volvieron aproximadamente un año después, ‘lo que indica que la inmunidad protectora es de corta duración’. Hasta la fecha, hay pocos casos confirmados de reinfección por COVID-19, así que todavía es demasiado pronto para decir cuánto tiempo puede durar la inmunidad adquirida al SARS-CoV-2.

Observar otros coronavirus es una de nuestras mejores pistas y, desafortunadamente, este estudio de 35 años sugiere que la inmunidad para muchas infecciones por coronavirus no solo es temporal, es de corta duración. Además, los autores dicen que la reinfección puede ser una característica común de todos los coronavirus humanos.

Las muestras de sangre, que se recolectaron cada 3 meses antes de 1989 y cada 6 meses después (salvo una brecha inexplicable de seis años en los datos), muestran que la mayoría de las infecciones por coronavirus en Ámsterdam ocurrieron en invierno. Con el hemisferio norte ahora firmemente en otoño, ese es un resultado extremadamente preocupante si los nuevos hallazgos se aplican a la pandemia global actual. Nos puede estar aguardando un invierno muy oscuro.

Queda por ver si el SARS-CoV-2 sigue la misma tendencia que otros coronavirus. Pero parece que adquirir una respuesta inmunitaria duradera a partir de una vacuna podría resultar difícil. Es posible que tengamos que recibir actualizaciones periódicas, como hacemos con la gripe estacional.


La noticia

La inmunidad a largo plazo es poco probable: 35 años de investigación sobre infecciones nos lo sugiere

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Libros que nos inspiran: ‘El mundo hasta ayer’ de Jared Diamond

Por portal-3

Libros que nos inspiran: ‘El mundo hasta ayer’ de Jared Diamond

Cuando Jared Diamond proyectó el presente libro, El mundo hasta ayer, lo hizo con una generosa dosis de ambición, como viene siendo habitual en sus libros anteriores, como Armas, gérmenes y acero o Colapso.

Aquí Diamond, nada menos, abordaa todos los aspectos de la cultura humana, de todos los pueblos del mundo, durante los últimos 11.000 años.

Civilizaciones

Pero ¿cuál es la razón última de indagar acerca de las formas de vivir de pueblos del pasado? Jared Diamond sostiene que, si bien la mayoría no nos aportarán nada, porque ya han sido superados, algunas soluciones o maneras de operar de las sociedades tradicionales tal vez podrían recuperarse para subsanar problemas que nos acucian en las sociedades modernas.

Para ello, Diamond ha seleccionado nueve ámbitos repartidos en los once capítulos a fin de ilustrar cómo podemos aprovechar de distintas formas nuestros conocimientos sobre sociedades tradicionales: los peligros y la crianza de los hijos, el trato de los ancianos, los idiomas y el poliglotismo, los estilos de vida saludables, la resolución pacífica de conflictos, e incluso asuntos que tienen que ver con lo religioso y lo espiritual. Finalmente, Diamond centra dos capítulos en el proceloso tema de la guerra, entre otras cosas para descubrir que los índices de violencia se gestionan mejor gracias a un Estado moderno.

El mundo hasta ayer: ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales? Premio Pulitzer por Armas (Ensayo | Historia)

El mundo hasta ayer: ¿Qué podemos aprender de las sociedades tradicionales? Premio Pulitzer por Armas (Ensayo | Historia)

Para radiografiar todo lo anteriormente expuesto, Diamond se concentra en bandas y tribus de agricultores y cazadores-recolectores a pequeña escala, sobre todo asociadas a Nueva Guinea y otras islas adyacentes del Pacífico, que son las que domina el autor, y porque Nueva Guinea ofrece una gran diversidad cultural: es el hogar exclusivo de 1.000 de las 7.000 lenguas que existen aproximadamente en el mundo, y también alberga la mayor cantidad de sociedades que, aún hoy, siguen fuera del control de los gobiernos de Estado.

Así, conducidos por la erudita prosa de Diamond, descubriremos cómo viven los Dani, los Fayu, los Daribi, los Enga, los Fore, los Hinihon, los Kaulong, pero también a tribus australianas como los Yolngu, los Kunai o los Wiil, a tribus de Eurasia como los Agta, los Aino y los Nganasan, y a tribus africanas como los Hadza, los ¡kung o los Turkana.

x

El mundo hasta ayer, pues, es monumental, tanto en número de páginas como en temas tratados, aunque se echen de menos asuntos como el arte, la cognición, la conducta cooperativa, las relaciones de género, el matrimonio o las prácticas sexuales (¿tal vez para una segunda entrega?). Y, de añadidura, un mayor desarrollo del capítulo dedicado a la lingüística y, sobre todo, al análisis del progresivo descenso de la diversidad de lenguas, que de largo me ha parecido el más flojo del volumen.


La noticia

Libros que nos inspiran: ‘El mundo hasta ayer’ de Jared Diamond

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Este nuevo envoltorio prolonga su conservación entre 2,5 y 8 veces sobre el plástico de conservación convencional

Por portal-3

Este nuevo envoltorio prolonga su conservación entre 2,5 y 8 veces sobre el plástico de conservación convencional

Confeccionado con una mezcla de dos componentes seguros que forma una película delgada sin sabor, color ni olor, es completamente biodegradable y no es tóxica, este nuevo envoltorio antibacteriano biodegradable protege más los alimentos, entre 2,5 y 8 veces sobre el plástico de conservación convencional, y ha sido desarrollado por químicos de la RUDN University.

Los químicos de RUDN University desarrollaron las películas antibacterianas a base de quitosano, un polisacárido obtenido de las conchas de cangrejos u hongos inferiores.

Envoltorio antibacteriano biodegradable

Para comprobar las propiedades de la sustancia, los químicos de RUDN University cubrieron bananas con una película plástica durante 10 días. Las frutas que se encontraban bajo la película plástica perdieron 3 veces menos peso y 8 veces menos vitamina C que las que se encontraban sin ella. Además, después de su uso, la película se degradará sin causar daño al medio ambiente.

La nueva película esta producida a partir de macromoléculas naturales, es decir, los polisacáridos, los cuales son el «material de construcción» de los organismos vivos. Se emplearon dos sustancias derivadas del quitosano: la sal sódica del succinil quitosano (SC-Na) y un compuesto de triazol, betaína y quitosano (TBQ), que posee propiedades antibacterianas comparables a las de los antibióticos modernos.

Según explica Andrey Kiritchenko, asistente del Departamento de Química Inorgánica de RUDN University:

Hemos obtenido derivados de quitosano no tóxicos con una actividad antibacteriana excepcional y similar a la de los antibióticos comerciales, y por esta razón planteamos la hipótesis de que la resistencia de la película y la actividad antibacteriana aumentaría significativamente. Como base, decidimos utilizar la sal SC-Na, que tiene una alta capacidad de formación de películas. Además, no es tóxica y actúa como antioxidante, lo que es importante para prolongar la duración de los alimentos perecibles. Al cambiar la relación TBC:SC-Na, hemos desarrollado películas plásticas multifuncionales con propiedades antibacterianas, de barrera y mecánicas mejoradas.


La noticia

Este nuevo envoltorio prolonga su conservación entre 2,5 y 8 veces sobre el plástico de conservación convencional

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Libros que nos inspiran: ‘Curiosidad: Por qué todo nos interesa’ de Philip Ball

Por portal-3

Libros que nos inspiran: 'Curiosidad: Por qué todo nos interesa’ de Philip Ball

Del anhelo epistémico o, de forma más prosaica, la curiosidad por saber es de lo que trata uno de los últimos libros del prolífico Phillip Ball. De por qué sentimos curiosidad, de por qué nos interesa, potencialmente, todo. El título bajo el cual ha recogido Ball su grueso ensayo no podría ser otro: Curiosidad.

Episteme

En Curiosidad, Ball también recorre los hitos de astrónomos, químicos o físicos que, en un mundo donde la curiosidad estaba mal vista a rebufo del pecado original cometido por la Eva bíblica, optaron por retirar las sombras, preguntarse el por qué de las cosas, sustituir la magia y la sofistería por evidencias.

Curiosidad. Por qué todo nos interesa (Noema)

Curiosidad. Por qué todo nos interesa (Noema)

Fueron héroes porque algunos pioneros en la Edad Media pagaron, en ocasiones con la vida, un exceso de curiosidad. Por ejemplo, la historia de Kepler, quien perseverando reveló la estructura de los movimientos de los planetas, alejando a la Tierra del centro del Universo. O la odisea de Galileo, que se enfrentó a la Iglesia tras ver con sus propios ojos, gracias a un modesto telescopio, cómo eran la Luna y algunos planetas.

La vida de Robert Hooke nos revelará cómo una persona sin apenas recursos puede convertirse en una persona relevante en la ciencia, usando como único motor su curiosidad innata.

a

Ball nos describe con minuciosidad el brillo en los ojos de estos personajes, y lo hace con cercanía y rigor. No en vano, Ball pertenece a esta estirpe de hombres: es químico y doctor en Física por la Universidad de Bristol. Editor de la revista Nature, colabora regularmente con New Scientist y otras publicaciones científicas. Es, además, miembro del departamento de Química del University College de Londres.


La noticia

Libros que nos inspiran: ‘Curiosidad: Por qué todo nos interesa’ de Philip Ball

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Libros que nos inspiran: ‘Anatomías’ de Hugh Aldersey-Williams

Por portal-3

Libros que nos inspiran: ‘Anatomías’ de Hugh Aldersey-Williams

Ya habíamos salido gratamente sorprendidos de la lectura de La tabla periódica, de Hugh Aldersey-Williams, que reseñamos por aquí hace un tiempo, y que se convirtió en uno de los mejores libros de divulgación de química que habíamos leído, así que ahora tocaba zambullirnos en otro libro del mismo autor, Anatomías, dedicado al cuerpo humano y cada una de sus partes más íntimas.

Definitivamente, Hugh Aldersey-Williams es uno de los escritores que más bien gestionan el maridaje entre ciencias y letras, como un renacentista contemporáneo, totalmente alfanumérico.

El cuerpo humano

Como si fuera uno de los personajes de la película de 1966 Viaje alucinante, el autor parece miniaturizarse para viajar por el interior del cuerpo de un hombre con el propósito de desvelar cada uno de los detalles. Reflejando, también, cómo la ciencia ha ido avanzando, tomando posesión de esas tierras recién descubiertas, dividiéndolas en partes, proclamando soberanía sobre ellas en nombre de nuevas disciplinas especializadas.

Y todo ello intersectado con la influencia que ha producido cada uno de esas partes del cuerpo en el arte, la literatura, la sociedad, los prejuicios, la política, todo. Porque, sí, la resolución del ojo humano es aproximadamente dos décimas de milímetro, que aproximadamente es el diámetro del punto que termina esta frase. Pero el ojo también fue una de las obsesiones académicas del filósofo francés René Descartes, del que todos conocemos su cogito ergo sum, pero pocos saben que también escribió un ensayo titulado La Dioptrique (La dióptrica).

Una radiografía que ha sido realizada bajo el prisma renacentista sobre 650 músculos y 206 huesos, 3 millones de cabellos, 200.000 kilómetros de venas, 440.000 millones de células, un corazón que late 75 veces por minuto. 4.500 veces por hora. 108.000 veces al día. 2.800 millones de veces en una vida.

Anatomías: El cuerpo humano, sus partes y las historias que cuentan (Ariel)

Anatomías: El cuerpo humano, sus partes y las historias que cuentan (Ariel)

Así de inmenso, y mucho más, es el cuerpo humano. Y gracias a la pluma de Aldersey-Williams, que obra como brújula, sabremos orientarnos mejor nunca por esta nueva geografía.


La noticia

Libros que nos inspiran: ‘Anatomías’ de Hugh Aldersey-Williams

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

La NASA convoca a los aficionados a la astronomía para encontrar exoplanetas

Por portal-3

La NASA convoca a los aficionados a la astronomía para encontrar exoplanetas

A través de un sitio web recientemente lanzado llamado Planet Patrol, la NASA convoca a los aficionados a la astronomía para encontrar exoplanetas.

El objetivo consisten en revisar una colección de imágenes jalonadas de estrellas recopiladas por el Satélite de reconocimiento de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA.

TESS

Si bien los ordenadores son eficaces a la hora de estudiar estos conjuntos de datos, distan de ser perfectas. Incluso los algoritmos más cuidadosamente elaborados pueden fallar cuando la señal de un planeta es débil. Y ahí entra el concurso de la mente humana.

Los voluntarios de Planet Patrol ayudarán a descubrir tales mundos y contribuirán a que los científicos comprendan cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios en todo el universo.

Para hacerlo, los voluntarios deberán ir respondiendo un conjunto de preguntas para cada una de las imágenes, como si contiene múltiples fuentes brillantes o si se parece a la luz parásita, en lugar de la luz de una estrella.


La noticia

La NASA convoca a los aficionados a la astronomía para encontrar exoplanetas

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Este espectacular ‘time-lapse’ de una supernova existe gracias al Hubble

Por portal-3

Este espectacular 'time-lapse' de una supernova existe gracias al Hubble

Ubicada a 70 millones de años luz de distancia, imágenes del telescopio Hubble se han reunido en una película de una explosión estelar que desaparece en la galaxia espiral NGC 2525. Concretamente, de la supernova SN 2018gv.

Los astrónomos del Hubble estaban usando la supernova como parte de un programa para medir con precisión la tasa de expansión del universo.

SN 2018gv

Durante los últimos 30 años, el Hubble ha ayudado a mejorar drásticamente la precisión de la tasa de expansión del universo, y también nos puede ofrecer espectaculares imágenes.

El time-lapse que podéis ver a continuación abarca casi un año. Según el Premio Nobel Adam Riess del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI) y la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland:

Ningún espectáculo de fuegos artificiales terrestres puede competir con esta supernova, capturada en su gloria desvanecida por el Telescopio Espacial Hubble.

El tipo de supernova que se ve en esta secuencia se originó a partir de una estrella consumida, una enana blanca ubicada en un sistema binario cercano.


La noticia

Este espectacular ‘time-lapse’ de una supernova existe gracias al Hubble

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más