Lo han bautizado el ‘Unicornio’, porque es único en su clase y además se encuentra en la constelación del mismo nombre. Es el agujero negro más cercano a la Tierra y uno de los más pequeños descubiertos hasta la fecha. El peculiar hallazgo, llevado a c…
La peor extinción masiva de nuestro planeta ocurrió hace 252 millones de años. En ese momento, tremendas erupciones volcánicas masivas causaron un cambio climático catastrófico, provocando la gran mayoría de las especies animales se extinguieran. Este …
Hallaremos vida extraterrestre en un plazo de entre 5 y 10 años. Esa es la extraordinaria conclusión de un nuevo estudio presentado ayer durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Física. La investigación sugiere que el nuevo telescopio espac…
El vocablo «frenología» (del griego fren, mente y logos, conocimiento), también conocido como la ‘doctrina del cerebro’, era una teoría pseudocientífica que defendía que los rasgos de la personalidad, del carácter e incluso las tendencias criminales po…
En el imaginario colectivo, es la representación de la soberbia masculina. Un gorila macho se yergue y rápidamente se golpea el pecho con las manos ahuecadas como si tocara el tambor. El sonido se escucha a más de un kilómetro de distancia. Supuestamen…
La mayoría de las tortugas bobas que viven en el norte del Pacífico desovan en las costas japonesas. Una vez que las pequeñas crías nacen, se lanzan al mar. La mayoría se quedan casi toda su vida en el océano. Pero algunas, de repente, tras veinte años…
El cerebro humano es una máquina sin parangón. Con aproximadamente 1.400 gramos de peso, jamás se toma un descanso. Se diferencia del de otros primates en que es más grande y estructuralmente más complejo, especialmente en las áreas del lóbulo frontal …
La región central de nuestra galaxia no es, o por lo menos así se creía hasta ahora, el lugar más adecuado para que nazcan nuevas estrellas. La influencia de Sagitario A*, el gran agujero negro de cuatro millones de masas solares que reside en el núcle…
Una simulación de ultra alta resolución de una pequeñísima porción de Universo, un millón de veces más pequeña que un protón, ha revelado la existencia de las que podrían ser las primeras estructuras complejas que llegaron a existir. Unas estructuras, …
Desde hace más de tres décadas los buzos se han encontrado con casi un centenar de esferas gelatinosas y enormes que los científicos aún no han podido explicar. Ahora, gracias a la colaboración ciudadana y al ADN se ha podido desetrañar el misterio: se…