Un equipo internacional de investigadores, en el que han participado científicos del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) acaba de publicar un censo de todos los objetos celestes que se conocen en un radio de 10 parsecs (alrededor de 30 años luz) a…
Un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de nueve neandertales en un sitio prehistórico cerca de Roma. Ocho individuos datan de hace entre 50.000 y 68.000 años, mientras que uno, el más antiguo, tiene entre 90.000 y 100.000 años de antigüedad…
Después de casi cinco años en el espacio, la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA ha emprendido el camino de regreso a la Tierra con una gran cantidad de rocas y polvo recuperados del asteroide Bennu, situado a unos 300 millones de kilómetros. Cuando ll…
La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU selecciona como miembro a la barcelonesa Victoria Reyes, especialista en cómo perciben el cambio climático los pueblos indígenas
No lleva ni dos meses en Marte y la misión Mars 2020 ya ha marcado varios hitos históricos. Después de grabar un aterrizaje y de probar que la tecnología humana es capaz de volar en otros mundos, el rover Perseverance ha captado al helicóptero Ingenuit…
Un nuevo estudio de investigadores del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona y el Instituto de Ciencias Planetarias ha encontrado pruebas de actividad volcánica reciente en Marte, lo que les lleva a suponer que el planeta rojo fue…
Desarrollan un dispositivo de diagnóstico rápido que permite medir biomarcadores de la enfermedad en muestras de saliva.
Dos pequeños «tambores» de aluminio proporcionan la primera prueba directa de entrelazamiento entre cuerpos formados por billones de átomos.
Un estudio desvela que la microbiota de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecida a la de los neandertales que a la del europeo moderno