Al menos 25 empresas ya están dedicándose a desarrollar coches voladores

Por portal-3

Al menos 25 empresas ya están dedicándose a desarrollar coches voladores

Una vez pasado cierto umbral cronológico, todos empezamos a pensar que las aeroautopistas surcadas de coches voladores como el Delorean de Back to the Future 2 sería una de tantas tecnologías que quedan bien en pantalla pero sencillamente no pueden trasladarse al mundo real.

Sin embargo, si no al menos tal y como se muestra en el filme, sí en cierto modo, puede que en breve nuestros cielos estén llenos de coches voladores.

Mil millones

A medidados de 2019, ya se estaban invirtiendo más de 1.000 millones de dólares en un mínimo de 25 empresas de coches voladores, como Zee Aero, Opener y Kitty Hawk.

Embraerx Evtol Flying Graphic 2019 Brazil

Una docena de vehículos ya estaban entonces realizando vuelos de prueba, tal y como explica Peter H. Diamandis y Steven Kotler en su libro El futuro va más rápido de lo que crees:

Tienen todo tipo de formas y tamaños, desde motocicletas colocadas sobre ventiladores extragrandes hasta drones cuadricópteros del tamaño de una persona, pasando por aviones en miatura similares a una cápsula espacial.

Evtol

Uno de los proyectos más interesantes es el de Uner air. Si un helicóptero tiene un coste por kilómetro de 5,55 dólares, Uber Air quiere reducirlo a 3,56 dólares. Pero el objetivo a largo plazo es alcanzar un precio de 27 centavos por kilómetro, es decir, más barato que conducir un coche terrestre. Su interés se centra en los llamado eVTOL, los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical.

Para que un eVTOL pueda entrar en el programa de coches voladores debe ser capaz de transportar un piloto y a cuatro pasajeros a una velocidad de 240 km/h durante tres horas de servicio ininterrumpido. Uber ya tiene cinco proveedores que se han comprometido a entregar vehículos eVTOL que cumplan estos requisitos.

La aeronave más eficiente comercialmente viable es el Celera 500L. Por el momento se encuentra en fase de prototipo, pero ya ha llevado a cabo más de 30 vuelos de prueba con éxito. Tal vez, si somos un poco optimistas, Back to the Future 2 podría estar a la vuelta de la esquina.


La noticia

Al menos 25 empresas ya están dedicándose a desarrollar coches voladores

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Los medios de comunicación pasan por las mismas fases (de mejor a peor)

Por portal-3

Los medios de comunicación pasan por las mismas fases (de mejor a peor)

El otro día denunciábamos cómo uno de los periódicos de mayor difusión de España sugería que el Reiki ayudaba combatir la COVID-19. Varios medios hemos logrado que se retirara tal barbaridad.

Pero uno se pregunta, entonces, cómo un medio de comunicación tan importante puede llegar a publicar cosas así (no digamos ya algunas de sus Contras, la sección del horóscopo…). En el fondo, forma parte de su proceso natural como medio de comunicación. Un proceso por el que pasan todos los medios de la historia: básicamente, de mejor a peor.

Cinco fases

Cualquier nuevo medio de comunicación acaba por pasar la siguientes fases:

  1. Pronósticos negativos por parte de los analistas o incluso del propio inventor del medio. Con el advenimiento del teléfono, se dijo que este acabaría con la intimidad. Que la radio no tenía sentido. Que el cine no interesaría a nadie. Que para los ordenadores personales no habría suficiente demanda.
  2. Una asimilación progresiva a nivel social. La gente empieza a usar esos medios y se descubre que son interesantes.
  3. Una distribución de enormes beneficios culturales y materiales en la sociedad. Los medios ilustran a la gente, incluso a algunos sectores de la masa social. Por ejemplo, la radio, en sus orígenes, se sustentaba en programas que educaran al pueblo.
  4. Una progresiva mercantilización del medio. Llega la publicidad, la competencia, el ánimo de lucro, y los creadores de contenidos empiezan a ser tentados e influidos por esos factores
  5. Una progresiva devaluación del medio en lo tocante a los beneficios culturales y materiales en aras de maximizar la mercantilización. El medio ya no sirve para lo que fue concebido, sino para obtener más beneficios económicos (aunque sin exagerar demasiado para que no desaparezca del todo el marchamo de respatibilidad que permite seguir contratando publicidad).

Estas fases tuvieron lugar, por ejemplo, con el primer gran medio de comunicación: la imprenta de Gutenberg, año 1450

También sucedió con el telégrafo, que ha sido comparado como una suerte de internet victoriano. Este dispositivo fue inventado por Samuel Finley Breese Morse, estadounidense, en 1832.

Social Media 1989152 640

Ocurrió lo mismo con el periódico: los primeros tenían pocas páginas y eran muy caros, así que solo se dirigían a personas cultas y ricas. Alguien ideó una forma de negocio nueva que consistió en bajar el precio sufragando en parte los gastos de redacción, impresión y distribución insertando publicidad, lo que obligó a añadir más páginas (para que la publicidad pudiera distribuirse mejor).

A medida que más personas compraban periódicos, los beneficios por publicidad aumentaban, así que los editores no tardaron en darse cuenta de que insertando noticias amarillistas o morbosas, eso aumentaba las ventas, es decir, los beneficios, lo que, a su vez, obligaba a poner más páginas de noticias superfluas.

O poner noticias amarillistas e impactantes, aunque falsas, como las que empezó a introducir el magnate de los medios de comunicación William Randolph Hearst.

Y, por supuesto, también ha ocurrido lo mismo con la industria editorial.

Y ahora está empezando a ocurrir, también, con algunos medios digitales (unas plataformas se vulgarizan y aparecen otras menos vulgarizadas que terminarán también por vulgarizarse). Incluso los blogs, nacidos como una herramienta de empoderamiento de la sociedad, finalmente el 99,9% de ellos apenas llegaron a una audiencia ínfima, porque la masa prefiere las noticias gancho, los clickbaits, la mala baba de Perez Hilton, lo viral, el meme, los «y no creerás lo que pasó a continuación».

Solo son fuerzas comerciales (o políticas), ciegas y azarosas, que alcanzan con sus tentáculos a cualquier medio. Es algo así como un proceso natural imparable. La siguiente historia de ciencia ficción quizá os sirva para imaginaron mejor el proceso:


La noticia

Los medios de comunicación pasan por las mismas fases (de mejor a peor)

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

La gente que rechaza las afirmaciones de la ciencia no lo hace tanto por ignorancia como por el sesgo de confirmación

Por portal-3

La gente que rechaza las afirmaciones de la ciencia no lo hace tanto por ignorancia como por el sesgo de confirmación

Que si la Tierra es plana, que si la vacuna es para inocularnos un microchip, que si el WiFi produce cáncer, que la Tierra es plana… todas estas creencias anticientíficas no hacen esencialmente de la ignorancia (todos somos bastante ignorantes al respecto).

Lo más importante es el llamado sesgo de confirmación, que fue acuñado por el el psicólogo inglés Peter Cathcart Wason tras eralizar un experimento a este respecto publicado en 1960.

Religiones cotidianas

Creemos las cosas que creen las personas que forman parte de nuestra «tribu» porque no buscamos tanto la verdad como la aceptación social. A diferencia de muchas otras especies animales, para los humanos no hay mayor castigo que ser rechazado o excluido del grupo.

Además, la gente trata los hechos como más relevantes cuando los hechos tienden a respaldar sus opiniones. Cuando los hechos están en contra de sus opiniones, no necesariamente se niegan los hechos, pero asume que dichos hechos son menos relevantes o dignos de ser considerados a nivel moral.

Esta conclusión se basó en una serie de nuevas entrevistas, así como en un metanálisis de la investigación que se ha publicado sobre el tema, y que ​​se presentó en un simposio como parte de la convención anual de la Sociedad de Personalidad y Psicología Social en San Antonio.

Los resultados sugieren que simplemente centrarse en la evidencia y los datos no es suficiente para cambiar la opinión de alguien sobre un tema en particular. Somos duros de mollera. Nos persuaden otras cosas.

Es lo que señala también Matthew Hornsey (Universidad de Queensland), que describe como ‘pensar como un abogado’, en el sentido de que las personas seleccionan cuidadosamente las piezas de información a las que deben prestar atención ‘para llegar a conclusiones que quieren que sean ciertas’. Como abunda en ello Derren Brown en su libro Érase una vez… una historia alternativa de la felicidad:

Igualmente, actuamos bajo esta influencia siempre que nos fijamos en los hábitos molestos de alguien que no nos gusta, más que en los agradables. La tendencia a la confirmación nos proporciona diariamente todas las pruebas necesarias para atenernos al guion y para que nuestra vida continúe en la misma línea y parezca verdad.

Por supuesto, también influye que estamos dando de lado a la ciencia, y no entendemos los fundamentos epistemológicos sobre los que se sustenta el conocimiento científico. En el siguiente vídeo os explico lo que es la ciencia liberal y por qué no se basa en el consenso tal y como lo entendemos popularmente:


La noticia

La gente que rechaza las afirmaciones de la ciencia no lo hace tanto por ignorancia como por el sesgo de confirmación

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más

Este es el tejido más fino del mundo y ha sido creado tejiendo hilos de moléculas individuales hilos

Por portal-3

Este es el tejido más fino del mundo y ha sido creado tejiendo hilos de moléculas individuales hilos

El tejido de hilos actual ya ha alcanzado diámetros de unas pocas micras (lana, algodón, polímeros sintéticos, etc.), pero científicos de la Universidad de Manchester han ido más lejos desarrollando el tejido más fino del mundo, superando al lino egipcio más fino.

Esto ha sido posible gracias al desarrollo de una forma de tejer hilos moleculares en capas bidimensionales.

10.000 veces un cabello humano

Para asimilar cuán fino es este hilo, pensemos en el número de hilos que hay en un tejido por pulgada (unos 2,5 centímetros). Si el lino egipcio tiene unos 1.500 hilos, este nuevo tejido alcanza unos 50 millones.

Cada capa de tejido molecular tiene un grosor de solo 4 nanómetros; eso es 10.000 veces más delgado que un cabello humano. Por el momento, eso sí. la pieza de tela más grande fabricada tiene solo 1 mm de longitud.

a

Para desarrollar este tejido, se usaron átomos de metal y los iones cargados negativamente a fin de entrelazar pequeños bloques de construcción moleculares hechos de átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. Los bloques de construcción tejidos se uneieron finalmente como piezas de una sierra de calar para formar hojas individuales de hebras moleculares tejidas en una tela de solo 4 millonésimas de milímetro de espesor (4 nanómetros).

Tal y como explica David Leigh, autor principal de este desarrollo que ha sido publicado en un estudio en Nature:

Este es el primer ejemplo de una tela tejida molecularmente en capas. Tejer hebras moleculares ofrece una nueva forma de alterar las propiedades de los plásticos y otros materiales. La cantidad de hebras y cruces de hebras se midió mediante rayos X brillantes en los bloques de construcción. Las hebras doblan el camino de los rayos X a través del material en una cantidad específica, lo que permite a los investigadores medir cuántas hebras hay por pulgada . La medida muestra que el material tiene un número de hilos de 40-60 millones de hilos por pulgada. En comparación, el lino egipcio más fino tiene un número de hilos de alrededor de 1500.


La noticia

Este es el tejido más fino del mundo y ha sido creado tejiendo hilos de moléculas individuales hilos

fue publicada originalmente en

Xataka Ciencia

por
Sergio Parra

.

Leer más