
Del 29 al 30 de agosto se llevó a cabo en Buenos Aires (Argentina) el Taller “Hacia una estrategia regional para el acceso a las revistas científicas”. La organización de…
Del 29 al 30 de agosto se llevó a cabo en Buenos Aires (Argentina) el Taller “Hacia una estrategia regional para el acceso a las revistas científicas”. La organización de…
Durante la presentación de #CILAC2020 durante el Foro: el futuro del emprendimiento científico-tecnológico en Buenos Aires, se anunció la convocatoria pública a propuestas de sesiones temáticas y eventos paralelos para…
La 3era edición del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe se celebrará del 21 al 23 de septiembre del 2020 en la ciudad Autónoma de Buenos…
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, en conmemoración del 150° aniversario del descubrimiento del sistema periódico de…
En marco de la tercera edición del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre de 2020…
Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón….
Durante CILAC 2018, el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Lino Barañao, propuso a su país como sede de la próxima edición del Foro Abierto de Ciencias,…
La sexta edición del taller Reach and Turn, que se desarrolló del 17 al 19 de octubre, organizada por la Universidad de Naciones Unidas, junto con la Fundación Ciudad del…
Del 22 al 24 de octubre en la Ciudad de Panamá, se llevó a cabo la II Edición del exitoso Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe. El…
2024, Foro CILAC. Todos los derechos reservados.
Oficina de UNESCO Montevideo.