
Los paÃses ribereños del Caribe organizan el 15 de marzo un ejercicio de simulacro para evaluar y actualizar sus planes de respuesta ante tsunamis.
Los paÃses ribereños del Caribe organizan el 15 de marzo un ejercicio de simulacro para evaluar y actualizar sus planes de respuesta ante tsunamis.
En marco del DÃa Internacional de la Mujer, el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe se suma a conmemorar esta importante fecha celebrada en todo el…
En esta ocasión, CILAC entrevistó a Diego Golombek, premio UNESCO Kalinga de Popularización de la Ciencia 2015, otorgado en el marco del Foro Mundial de la Ciencia de ese año en…
En la actualidad, menos del 30% de los investigadores del mundo son mujeres. Esta brecha, conocida como vertical, se explica por la pérdida de mujeres graduadas en STEM durante la…
Cada 10 de noviembre desde 2001, la comunidad internacional y cientÃfica se reúne para celebrar el DÃa Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una iniciativa liderada…
Foro Mundial de la Ciencia 2017, Jordania, 7 – 11 de noviembre. Ciencia para la paz. El miércoles 8 de noviembre en marco del Foro Mundial de Ciencias en Amán,…
El 22 de junio de 2017, el lanzamiento oficial de la segunda edición del foro abierto de ciencia para América Latina y el Caribe: CILAC 2018 tuvo lugar en el…
Panamá, 22 de junio de 2017. La Ciudad de Panamá tiene el orgullo de recibir la segunda edición del Foro Abierto CILAC, que es la principal plataforma regional para debatir…
El lanzamiento oficial del CILAC 2018 se llevará a cabo en Ciudad de Panamá, Panamá, el 22 de junio de 2017  ¡SÃ! el momento ya ha llegado… La Ciudad de…
Nos complace anunciar que la Ciudad de Panamá, Panamá, será el anfitrión del próximo Foro CientÃfico Abierto para América Latina y el Caribe: CILAC 2018. El evento tendrá lugar del…
2024, Foro CILAC. Todos los derechos reservados.
Oficina de UNESCO Montevideo.